Tan solo es necesario echar un vistazo por internet buscando Seguridad Vial en la Empresa para darnos cuenta de la importancia que está cobrando este concepto.
Y es normal, según la información de la DGT, cada día se producen 143 accidentes laborales viales en España.
La mayoría de muertes se producen por velocidad excesiva, consumo de alcohol y por no llevar el cinturón de seguridad.
Los accidentes viales laborales, que pueden ser de dos tipos:
Se consideran accidentes de trabajo, y por ello requieren políticas de actuación y prevención, en las que se impliquen tanto empresarios como trabajadores.
Los últimos datos disponibles corresponden al año 2016; tuvieron lugar 566.235 accidentes laborales con baja, de los que un 11% fueron de tráfico (64.737).
De los accidentes viales laborales mortales que se produjeron en 2016, el 57% fueron in itínere, y el 42% durante la jornada de trabajo.
Los accidentes de tráfico laborales suponen una parte importante de los accidentes laborales mortales (33%), siendo mayoritarios los que se producen en los desplazamientos de los trabajadores a sus puestos de trabajo.
Según la Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales ”las empresas deben velar por la seguridad de los trabajadores a su servicio durante la jornada laboral, garantizando su seguridad y salud en todos los aspectos relacionados con el trabajo”.
Los accidentes tienen sus causas y por tanto son evitables. Entre todos los miembros de la empresa se pueden introducir hábitos y actitudes preventivas respecto a la utilización de los vehículos que contribuyan a mejorar la seguridad vial de los trabajadores.
Cada accidente de tráfico laboral que se produce tiene un coste asociado. Además de las consecuencias trágicas posibles, suponen costes económicos tanto para las empresas, Administraciones y por supuesto, para la sociedad en general.
Respecto a los costes de la empresa, cabe citar algunos como:
Días de baja del trabajador a cargo de la empresa.
Para la Administración las consecuencias derivadas de un accidente de tráfico suponen, entre otras:
A la sociedad también suponen unos perjuicios, como pueden ser los años potenciales de vida que ha perdido cada trabajador muerto en accidente de trabajo respecto a la esperanza de vida media nacional en ese año o los años de vida ajustados a la discapacidad (pérdida de calidad de vida), por citar algunos de ellos.
Los costes personales y familiares de las muertes por accidentes de tráfico laborales son sin lugar a dudas los más penosos y duros. El coste de trabajar en la prevención de estos accidentes será siempre menor que el coste económico de los daños personales y materiales causados por estos.
Es obligación de todos, sociedad, empresa y Administración trabajar en la programación y actuar para la prevención de accidentes viales laborales.
Fuente: DGT (www.seguridadviallaboral.es)